miércoles, 11 de julio de 2012
APRETAR EL BOTÓN BUY O SELL : la punta del ovillo
es la cosa mas fácil y difícil a la ves.. pasa toda la vida de bolsero
te pasaran etapas donde ves el momento justo , pero los huevos no los pones, y otras donde decís esta es la mía y te ensartas hasta las bolas.
El tiempo si logras que todo te pase de lado y seas frió para operar podrás entrar y salir sin pensar en lo que compras o vendes..
pues muchas veces vender con una perdida es para lograr una buena operación mejor después o cortar ganancias para evitar que una inesperada baja te coma lo que venís ganando..
La cuestión es que todos pasamos por muchas etapas , y la mas difícil y común a muchos es vender algo pensando la típica frase esto después recupera y gano pero es ahí donde muchas cuentas se licuan..
no te cases con nada solo busca entrar y salir con diferencias si erras que la diferencia de perdida sea corta y si vas ganando no entres en codicia que te pueda cegar y perder lo que venís ganando o peor aun comerte tus pesos.
PD: aquel que dice que nunca fundió una cuenta en bolsa miente, la cosa es no repetirlo
es la cosa mas fácil y difícil a la ves.. pasa toda la vida de bolsero
te pasaran etapas donde ves el momento justo , pero los huevos no los pones, y otras donde decís esta es la mía y te ensartas hasta las bolas.
El tiempo si logras que todo te pase de lado y seas frió para operar podrás entrar y salir sin pensar en lo que compras o vendes..
pues muchas veces vender con una perdida es para lograr una buena operación mejor después o cortar ganancias para evitar que una inesperada baja te coma lo que venís ganando..
La cuestión es que todos pasamos por muchas etapas , y la mas difícil y común a muchos es vender algo pensando la típica frase esto después recupera y gano pero es ahí donde muchas cuentas se licuan..
no te cases con nada solo busca entrar y salir con diferencias si erras que la diferencia de perdida sea corta y si vas ganando no entres en codicia que te pueda cegar y perder lo que venís ganando o peor aun comerte tus pesos.
PD: aquel que dice que nunca fundió una cuenta en bolsa miente, la cosa es no repetirlo
martes, 10 de julio de 2012
Cuando los números hablan del 1 a 1 EURO!
Por alla en octubre de 2011 empece con esta idea y mucho antes que el euro ira directo a la paridad del dolar y peligrar su integridad este valía 1.40 aprox dolar por euro y ya esta a próximo de 1.20 a mitad de camino de la paridad y no solo eso, ahí recién empieza la historia de esta moneda que no dejara de asombrar pues su valor seguirá perdiendo poder sobre el dolar llegando a valores debajo de 1 el tiempo lo va reflejando y las economías mas porque entraran en una Recesión global como si fuera la suma de la crisis de las subprime de USA el caso de lehman y la crisis del 30 todas en una sola crisis global de la mano de la moneda de la perdición como llamo yo al euro.
Etiquetas:
BEAR,
bigbear,
caida,
crisis,
default,
desplomes,
sp500,
SPX,
standard and poors 500,
Wall street
lunes, 9 de julio de 2012
viernes, 6 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
Etiquetas:
crisis,
default,
desempleo,
Deudas,
economia mundial,
EUR/USD,
euro,
quiebra,
recesion,
union europea
domingo, 1 de julio de 2012
Etiquetas:
bolsas,
default,
dj-30,
DJi,
dow jones,
economia mundial,
mercados,
recesion,
Wall street
jueves, 28 de junio de 2012
martes, 26 de junio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
EURO sostener lo insostenible.
Una moneda que se creo para competir en el mundo y lo unico que logro es destruir paises, lleno de deudas a sus aliados en al unión europea, los dejo sin trabajo, les quito sus empresas y productividad y ahora esta en juego su propio equilibrio, el euro es la divisa que como vino se ira pues no tenia y no tiene un sentido de unión donde sus socios son tan dispares y tienen tantos conflictos internos que mucho menos pueden mantener igualdades con sus socios.
Y la única salida inicial para mejorar la Unión Europea es buscar la paridad con el dolar para dar mejor competitividad global y para aliviar un poco las deudas internacionales de todos los europeos.
Pero ese mismo camino llevaría a que el EURO pueda entrar en una etapa de posible disolución si no logran acomodar las economías internas de los paises miembros sostener una moneda común podría empeorar las cosas.
Una moneda que se creo para competir en el mundo y lo unico que logro es destruir paises, lleno de deudas a sus aliados en al unión europea, los dejo sin trabajo, les quito sus empresas y productividad y ahora esta en juego su propio equilibrio, el euro es la divisa que como vino se ira pues no tenia y no tiene un sentido de unión donde sus socios son tan dispares y tienen tantos conflictos internos que mucho menos pueden mantener igualdades con sus socios.
Y la única salida inicial para mejorar la Unión Europea es buscar la paridad con el dolar para dar mejor competitividad global y para aliviar un poco las deudas internacionales de todos los europeos.
Pero ese mismo camino llevaría a que el EURO pueda entrar en una etapa de posible disolución si no logran acomodar las economías internas de los paises miembros sostener una moneda común podría empeorar las cosas.
sábado, 23 de junio de 2012
Peor trimestre para la economía
de la zona euro en los 3 últimos años
Según los datos del índice PMI del sector manufacturero y sector servicios, se ha confirmado que la economía de la zona euro ha sufrido su mayor caída de los 3 últimos años. Los PMIs no engañan, la zona euro se encuentra en recesión.
Estos datos muestran un trimestre aún más débil, incluso los expertos se atreven a decir que el peor que se ha desarrollado en los últimos 3 años en la zona euro. Estos indicadores reflejan que el PIB ha disminuido en un 0,6% en la euro zona. Distintas regiones de la zona euro, en mayor o menor medida, están sufriendo una desaceleración económica.
En el sector manufacturero el nivel del PMI ha padecido un descenso hasta los 44,8 puntos este mes de Junio cuando se encontraba en los 45,1 puntos el mes pasado, anuncian las noticias. Este índice se ha colocado en el nivel más bajo visto en 37 meses. En cuanto al sector servicios, han tenido mejor suerte subiendo una décima y posicionándose en los 46,8 puntos.
Se prevé que Alemania, la gran potencia de la eurozona, registre importantes caídas en comparación con el resto de los países vecinos. El PMI manufacturero se encuentra en los 44,7 puntos y el PMI del sector servicios se sitúa en los 50,3.
Mientras tanto en Francia el PMI manufacturero se posiciona en los 45,3 puntos con una caída del 0,6% respecto al mes anterior. El sector servicios alcanzaba un máximo de 3 meses situándose en los 47,3 cuando el mes anterior estaba en los 45,1 puntos.
La evolución de la economía ha sufrido un fuerte cambio al desplomarse un 2,8% en el último trimestre. EL PIB de la zona euro se había mantenido más o menos equilibrado durante el primer trimestre. Sin embargo, este importante descenso del Producto Interior Bruto ha marcado máximos históricos que no se habían visto desde el pasado año 2009.
Las estimaciones sobre el movimiento del PIB que realizó el Banco Central Europeo en la reunión del pasado 6 de Junio son las siguientes. Durante el año 2012 el PIB oscilará entre una caída del 0,5% y una expansión del 0,3%. Y pensando en un futuro, en el 2013 se prevén dos cosas; que crezca un 2% o bien que padezca un estancamiento.
El jefe de Markit Economics, Chris Williamson, ha declarado que los indicadores PMIs de este último trimestre son los más flojos de los tres últimos años. Por otro lado, el estratega de Citi en España José Luis Martínez Campuzano cree que los datos del PMI están lejos de mostrar optimismo a futuro y añade que el Banco Central Europeo tiene bastante margen para actuar.
de la zona euro en los 3 últimos años
Estos datos muestran un trimestre aún más débil, incluso los expertos se atreven a decir que el peor que se ha desarrollado en los últimos 3 años en la zona euro. Estos indicadores reflejan que el PIB ha disminuido en un 0,6% en la euro zona. Distintas regiones de la zona euro, en mayor o menor medida, están sufriendo una desaceleración económica.
En el sector manufacturero el nivel del PMI ha padecido un descenso hasta los 44,8 puntos este mes de Junio cuando se encontraba en los 45,1 puntos el mes pasado, anuncian las noticias. Este índice se ha colocado en el nivel más bajo visto en 37 meses. En cuanto al sector servicios, han tenido mejor suerte subiendo una décima y posicionándose en los 46,8 puntos.
Se prevé que Alemania, la gran potencia de la eurozona, registre importantes caídas en comparación con el resto de los países vecinos. El PMI manufacturero se encuentra en los 44,7 puntos y el PMI del sector servicios se sitúa en los 50,3.
Mientras tanto en Francia el PMI manufacturero se posiciona en los 45,3 puntos con una caída del 0,6% respecto al mes anterior. El sector servicios alcanzaba un máximo de 3 meses situándose en los 47,3 cuando el mes anterior estaba en los 45,1 puntos.
La evolución de la economía ha sufrido un fuerte cambio al desplomarse un 2,8% en el último trimestre. EL PIB de la zona euro se había mantenido más o menos equilibrado durante el primer trimestre. Sin embargo, este importante descenso del Producto Interior Bruto ha marcado máximos históricos que no se habían visto desde el pasado año 2009.
Las estimaciones sobre el movimiento del PIB que realizó el Banco Central Europeo en la reunión del pasado 6 de Junio son las siguientes. Durante el año 2012 el PIB oscilará entre una caída del 0,5% y una expansión del 0,3%. Y pensando en un futuro, en el 2013 se prevén dos cosas; que crezca un 2% o bien que padezca un estancamiento.
El jefe de Markit Economics, Chris Williamson, ha declarado que los indicadores PMIs de este último trimestre son los más flojos de los tres últimos años. Por otro lado, el estratega de Citi en España José Luis Martínez Campuzano cree que los datos del PMI están lejos de mostrar optimismo a futuro y añade que el Banco Central Europeo tiene bastante margen para actuar.
Etiquetas:
Alemania,
Chris Williamson,
crisis,
euro,
francia,
recesion,
union europea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)