EURO mensual rompiendo pisos!
La moneda de la perdición sigue rompiendo pisos y entrando en una etapa critica donde su estabilidad pasara a mas inestable ya que muchos dejaran de mantenerla como moneda de ahorro no solo Europeos sino a nivel global porque no logro encontrar un equilibro para que pelee en el mundo como moneda fuerte y la gran crisis interna de la comunidad europea genera mas miedos sobre esta divisa lo que puede hacer una baja mas profunda entrando en zonas debajo de 1.20.
Para peor de los problemas griegos, españoles e italianos empezó la crisis en Francia poco a poco esta tocando a todos y cuando toque al grande que es quien mantiene como una locura esta moneda Alemania sera el gran quiebre de los mercados europeos y una crisis global semejante a Lheman en USA pero mucho mayor por el impacto monetario que interviene el Euro en muchas economías mundiales.
Una sola buena para los europeos es que siga perdiendo valor esta dinero porque reduce sus deudas en euros, pero los acreedores mas presionaran por cobrar antes que se siga deprimiendo el euro moneda en la cual exigen los acreedores globales a los deudores europeos.
Mostrando entradas con la etiqueta Greece. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greece. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de julio de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
Standard and poors 500 bull trap con burbuja económica!
Mas demoren iniciar la caída mas fuerte sera el problema que va a traer, pues Grecia es solo el pequeño drama de toda una crisis en toda Europa que no tiene solución con dinero, pues el problema es recesión, desempleo, sin jóvenes, y muchos jubilados, pocos aportantes muchos por cobrar ademas de los acuerdos que se crearon cuando se invento el euro ahora se están empezando a impacientar los acreedores y todavía no están dando soluciones para generar sino que endeudan mas en euros a los países cuya crisis se las genero el mismo.
Mas demoren iniciar la caída mas fuerte sera el problema que va a traer, pues Grecia es solo el pequeño drama de toda una crisis en toda Europa que no tiene solución con dinero, pues el problema es recesión, desempleo, sin jóvenes, y muchos jubilados, pocos aportantes muchos por cobrar ademas de los acuerdos que se crearon cuando se invento el euro ahora se están empezando a impacientar los acreedores y todavía no están dando soluciones para generar sino que endeudan mas en euros a los países cuya crisis se las genero el mismo.
Etiquetas:
crisis,
Deudas,
euro,
Greece,
mercados,
SPX,
standard and poors 500,
Wall street
lunes, 31 de octubre de 2011
DOW JONES cierre mensual dentro de tendencia BEAR!
Un camino que muchos consideran bull pero no es mas que un gran rebote dentro de una tendencia bear de largo plazo que viene desarrollando desde inicio de año y por como se viene moviendo podria cerrar el año no muy bien para lo que las muestras dicen. El mes de octubre no logro cerrar sin una gran baja en el ultimo dia, y lo que quedo marcado es que no hay fuerzas y todo se mueve en torno al EURO, ya que viene copiando rigurosamente los grandes movimientos a lo que el EURO hace. y el mismo tiene un destino volver a 1 dolar 1 euro de manera escalonada.
Sin dejar de lado que Europa no logra solucionar los dramas de grecia, y ahora estan saliendo los problemas de Italia que podria complicar mas los negociados de Merkel con su moneda preciada que solo los Alemanes quieren pero que Toda europa ya detesta pues lleno de impuestos deudas y complicaciones para todos los empresarios , ciudadanos e inversores.
USA solo trata de acomodar su mercado pero no logra salir de la gran confucion parlamentaria que tiene Europa con la forma de querer arreglar las deudas y no la cuestion de fondo que es generar crecimiento, empleo y produccion, ya que bajen o quiten partes de las deudas si no aparecen formas para pagar las que queden acordadas seguimos igual, con problemas..
Etiquetas:
bolsas,
crisis,
default,
DJi,
dow jones,
economia mundial,
euro,
Greece,
Italia,
mercados,
Merkel,
union europea,
Wall street
jueves, 27 de octubre de 2011
DOW JONES acuerdo griego solución o perjuicio?
Muchos hoy compraron a mas no poder luego de un inicio con un gap de mas de 150 puntos y de una suba que viene desde 10.500 aprox con varios gaps en camino generados por aperturas up de Europa, lo que lleva a que toda la suba este corrida por 600 puntos por los gaps generados, pero a todo esto hoy se habla de acuerdo griego de quita de 50% de no pago de deudas y de ajustes, para bancos y fondos. Pero por sobre todo para los griegos, muchos no tienen en cuenta que no se arreglo nada mas bien se tomo dejar la mitad de deuda sin consideración, algo que no muchos van a querer aceptar individualmente, pues esto afectara a muchos fondos o bancos que tenían deuda griega o activos de la zona y les afectaría esa quita indirectamente en sus fondos.. Sin dejar de lado que si esto paso, puede venir una ola de pedidos de quita en España , Italia, Portugal y quien no dice Francia, pues todos estos también tienen problemas por el famoso EURO elevado que los llevo a destruir sus economías, generar desempleo, cerrar empresas, e incrementar sus deudas sin tener el que o el como pagarlas.
Si tomamos, la realidad los mercados reaccionaron en caliente y no con frialdad, pues lo que se aprobo no es nada bueno ya que generara mas problemas, pues van a venir los reclamos indirectos, y otro problema mayor no se hablo de nada en como generar crecimiento para poder pagar el resto de deuda, pues la quita o no quita solo reduce algo esa deuda pero siguen sin solución a como cobrar el resto, ya que grecia no necesita quitas sino soluciones en como volver a reactivarse para poder pagar sus deudas, y con el EURO elevado seguira asi o peor. y los rumores de Italia , Francia, España , Portugal con sus deudas todavia siguen en mira sin solucion.
Hoy todos comprando como si el mundo se arreglo y como si Europa solo fuera Grecia y listo todo arreglado, pero lo único que se prometió e la quita y que todavía los griegos no dieron el SI definitivo.
Por lo cual esta es mi conclusión de donde esta el mercado hoy.A tener presente que el gráfico es semanal lo cual no es para considerar pociones de corto plazo.
Muchos hoy compraron a mas no poder luego de un inicio con un gap de mas de 150 puntos y de una suba que viene desde 10.500 aprox con varios gaps en camino generados por aperturas up de Europa, lo que lleva a que toda la suba este corrida por 600 puntos por los gaps generados, pero a todo esto hoy se habla de acuerdo griego de quita de 50% de no pago de deudas y de ajustes, para bancos y fondos. Pero por sobre todo para los griegos, muchos no tienen en cuenta que no se arreglo nada mas bien se tomo dejar la mitad de deuda sin consideración, algo que no muchos van a querer aceptar individualmente, pues esto afectara a muchos fondos o bancos que tenían deuda griega o activos de la zona y les afectaría esa quita indirectamente en sus fondos.. Sin dejar de lado que si esto paso, puede venir una ola de pedidos de quita en España , Italia, Portugal y quien no dice Francia, pues todos estos también tienen problemas por el famoso EURO elevado que los llevo a destruir sus economías, generar desempleo, cerrar empresas, e incrementar sus deudas sin tener el que o el como pagarlas.
Si tomamos, la realidad los mercados reaccionaron en caliente y no con frialdad, pues lo que se aprobo no es nada bueno ya que generara mas problemas, pues van a venir los reclamos indirectos, y otro problema mayor no se hablo de nada en como generar crecimiento para poder pagar el resto de deuda, pues la quita o no quita solo reduce algo esa deuda pero siguen sin solución a como cobrar el resto, ya que grecia no necesita quitas sino soluciones en como volver a reactivarse para poder pagar sus deudas, y con el EURO elevado seguira asi o peor. y los rumores de Italia , Francia, España , Portugal con sus deudas todavia siguen en mira sin solucion.
Hoy todos comprando como si el mundo se arreglo y como si Europa solo fuera Grecia y listo todo arreglado, pero lo único que se prometió e la quita y que todavía los griegos no dieron el SI definitivo.
Por lo cual esta es mi conclusión de donde esta el mercado hoy.A tener presente que el gráfico es semanal lo cual no es para considerar pociones de corto plazo.
Etiquetas:
crisis,
default,
Deudas,
DJi,
dow jones,
economia mundial,
España,
europa,
Grecia,
Greece,
Italia,
Merkel,
Portugal,
union europea,
Wall street
miércoles, 5 de mayo de 2010
GRECCE en caminos a un gran derrumbe mayor!!!
Empezó su crisis cuando un gigantesco HCH nos estaba avisando que esto recién comienza el indice de Grecia llegaría a valores de 1100 a 1050 puntos algo que para algunos hoy ni esta en sus cálculos.. Así que cuidado esto podría arrastras mucho mas a bolsas europeas y pegar indirectamente a USA.
La amplitud del HCH da unos 900 puntos lo que nos da casi justo hasta los 1050 puntos que puede llegar en lo que resta del 2010 o comienzos del 2011
Y parte del recorrido viene casi perfecto como lo venia analizando.
Empezó su crisis cuando un gigantesco HCH nos estaba avisando que esto recién comienza el indice de Grecia llegaría a valores de 1100 a 1050 puntos algo que para algunos hoy ni esta en sus cálculos.. Así que cuidado esto podría arrastras mucho mas a bolsas europeas y pegar indirectamente a USA.
La amplitud del HCH da unos 900 puntos lo que nos da casi justo hasta los 1050 puntos que puede llegar en lo que resta del 2010 o comienzos del 2011
Y parte del recorrido viene casi perfecto como lo venia analizando.
jueves, 29 de abril de 2010
UNION EUROPEA en peligro de separación?

Como todos sabemos cuando esta unión decidió crear el euro necesitaron unos pequeños ajustes monetarios en los países mas chicos o de menor recurso contra los mas fuertes y de mayor poderío internacional dentro de Europa, esto llevo a que pequeños países pidieran prestado dinero para equilibrar esas diferencias entre sus monedas y poder unificar todas en una moneda común. Hasta ahí todo bien planificado.

Pero algo no tenían en cuenta, que sucedería con esta unión si tendrían una crisis mundial.
Esto hoy dia desarrollo unas enormes perdidas y adicionales desplomes de los medios por donde los países que habían pedido esos prestamos para la unión de la creación del euro hoy no tiene ni los medios ni las herramientas ni el dinero para devolver que hoy como la crisis afecto a todos los países grandes prestamistas también están afectados y necesitan de ese dinero.
La gran incógnita es : como el dinero no hay forma rápida de recuperarlo, están generando mas prestamos y mas deuda a esos países que hoy como ejemplo Grecia necesitan ayuda.

Lo grave de todo esto es que si una ves no pudieron devolverlo cuanto mas difícil sera si mas dinero les prestan, estaríamos generando una gigantesca deuda internacional europea, que sumada a la gran deuda que USA armo en prestamos para rescatar a las pocas y posibles empresas que eran insignia de USA estamos formando una enorme bola de nieve y en la cima de la montaña, con lo cual, ni sabemos como terminara, ni quienes mas o menos afectaros serán, pues mas deudas a países que ya no podían solos con una , no quiero imaginar a donde llegaremos con todos estos nuevos prestamos. Y si apareciera otra ves la palabra crisis que tan fuerte tocaría a los ya golpeados indirectamente prestamistas, por no decir los mas fuertes pero también golpeados, ya que si otra ves caen las cosas y empezamos otra ves a peligrar empresas y naciones seria mucho peor a lo vivido porque sobre fuego metieron mas leña, en ves de cortar el problema.
Generar mas prestamos a los deudores es como darle mas dinero a un ladrón de bancos, después no busquemos culpables porque esto como se esta comportando no va nada bien, pues subieron mucho las bolsas y la economía de algunos países y en especial USA pero todo sobre una gran burbuja llamada Prestamos de Urgencia.

Y Obama , los principales ministros de Europa , y el gigante asiático, nos están llevando al mundo a un camino que no tiene final bueno, pues a todo esto se suma el roce mayor que da la intervencion en esta crisis los altos costos para generar y devolver ese dinero y el tiempo casi no da en los plazos pactados.
Por lo cual esperemos que esa famosa frase no vuelva a las bocas de los nombres de renombre porque entraríamos en una doble psicosis de desesperación por no perder dinero de lo poco salvado de la crisis de 2008 2009.
Finalizando espero que los acuerdos para que los países que tienen problemas económicos mayores lo resuelvan extendiendo plazos a lo adeudado y no generando mas deudas con nuevos prestamos.
Como todos sabemos cuando esta unión decidió crear el euro necesitaron unos pequeños ajustes monetarios en los países mas chicos o de menor recurso contra los mas fuertes y de mayor poderío internacional dentro de Europa, esto llevo a que pequeños países pidieran prestado dinero para equilibrar esas diferencias entre sus monedas y poder unificar todas en una moneda común. Hasta ahí todo bien planificado.
Pero algo no tenían en cuenta, que sucedería con esta unión si tendrían una crisis mundial.
Esto hoy dia desarrollo unas enormes perdidas y adicionales desplomes de los medios por donde los países que habían pedido esos prestamos para la unión de la creación del euro hoy no tiene ni los medios ni las herramientas ni el dinero para devolver que hoy como la crisis afecto a todos los países grandes prestamistas también están afectados y necesitan de ese dinero.
La gran incógnita es : como el dinero no hay forma rápida de recuperarlo, están generando mas prestamos y mas deuda a esos países que hoy como ejemplo Grecia necesitan ayuda.
Lo grave de todo esto es que si una ves no pudieron devolverlo cuanto mas difícil sera si mas dinero les prestan, estaríamos generando una gigantesca deuda internacional europea, que sumada a la gran deuda que USA armo en prestamos para rescatar a las pocas y posibles empresas que eran insignia de USA estamos formando una enorme bola de nieve y en la cima de la montaña, con lo cual, ni sabemos como terminara, ni quienes mas o menos afectaros serán, pues mas deudas a países que ya no podían solos con una , no quiero imaginar a donde llegaremos con todos estos nuevos prestamos. Y si apareciera otra ves la palabra crisis que tan fuerte tocaría a los ya golpeados indirectamente prestamistas, por no decir los mas fuertes pero también golpeados, ya que si otra ves caen las cosas y empezamos otra ves a peligrar empresas y naciones seria mucho peor a lo vivido porque sobre fuego metieron mas leña, en ves de cortar el problema.
Generar mas prestamos a los deudores es como darle mas dinero a un ladrón de bancos, después no busquemos culpables porque esto como se esta comportando no va nada bien, pues subieron mucho las bolsas y la economía de algunos países y en especial USA pero todo sobre una gran burbuja llamada Prestamos de Urgencia.
Y Obama , los principales ministros de Europa , y el gigante asiático, nos están llevando al mundo a un camino que no tiene final bueno, pues a todo esto se suma el roce mayor que da la intervencion en esta crisis los altos costos para generar y devolver ese dinero y el tiempo casi no da en los plazos pactados.
Por lo cual esperemos que esa famosa frase no vuelva a las bocas de los nombres de renombre porque entraríamos en una doble psicosis de desesperación por no perder dinero de lo poco salvado de la crisis de 2008 2009.
Finalizando espero que los acuerdos para que los países que tienen problemas económicos mayores lo resuelvan extendiendo plazos a lo adeudado y no generando mas deudas con nuevos prestamos.
Etiquetas:
crisis,
Deudas,
economia mundial,
euro,
europa,
Grecia,
Greece,
union europea
domingo, 11 de abril de 2010
Grecia
Situacion actual analizada Tecnicamente
Como vemos viene de desarrollar una suba conpleta y luego de una bajas por las noticias de crisis sobre sus deudas desarrollo una baja en 5 ondas que se detuvo en onda 3 pero luego con anuncios de posibles ayudas reboto rapido en una onda 4 claro esta que las ayudas no son suficientes y volveria a salir la noticia que la crisis en grecia sigue igual o peor lo que le desataria otra baja en su indice llevandola a desarollar la ultima onda 5 en una baja escalonada que casi ya estan iniciada por una baja de estos dias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)