EEM buscando lugar para rebote!
Luego de una baja en cuña podría venir un rebote de corto para acomodar todo un camino mucho mas bear para el 2012 con una suba escalonada que podría darse si esta semana logra formar piso en estos valores.Un respiro antes de pasar la guillotina.
Mostrando entradas con la etiqueta india. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta india. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
El BRIC con freno por alguno de sus socios!
La unión que desune, cuando la economía mundial se tiro toda a los emergentes mas poderosos que hoy forman el BRIC donde mas se produce, pero menos sueldos se pagan y mas se explota al trabajador llevo a las mega economías de USA y Europa a generar un efecto domino, ya que llevaron la producción al Bric pero no se dieron cuenta que crearon mas desempleo en sus potencias de USA y Europa, marcando una auto destrucción de la economía mundial porque ahora casi todo se produce en el BRIC pero no hay a quien venderle lo producido por la gran caída económica y mundial del desempleo en los países del " primer mundo" que creo hoy no queda pais realmente que este en el primer mundo ya que casi todos hoy tienen un directo o indirecto que si el efecto domino inicia a todos los toca, y pretender decir quien es del primer mundo, diríamos que nadie, USA perdio el sueño americano, Europa ya nadie la mira de la misma forma que cuando los reinados y poderíos mostraban tendencia que hoy es tendencia a quebrar, y el BRIC que acaparo la atención de los empresarios magnates que pretendieron ser los vivos de producir y explotar empleados , se olvidaron que la economía nace y muere en los empleados, sin buenos sueldos no hay economía que viva en el tiempo, y sin buenos sueldos y buena calidad de empleo no hay buen consumo y sin consumo , muere la producción lo que hace que cierren empresas , en efecto DOMINO.

Etiquetas:
BEAR,
brasil,
bric,
china,
default,
emergentes,
enfriamiento,
india,
rusia,
union europea,
usa
martes, 30 de agosto de 2011
s
Diferencias 2008 crisis global a 2012 default global
En el 2008 todavía Europa tenia algo de estabilidad
ahora tenes que USA no logra generar empleo ni mucho menos consumo
Europa cada dia que pasa mas deudas impagables aparecen y los empleos son cada ves menores el consumo se contrae..
la rueda del consumo hace a la producción , la producción hace a mas empleo y el empleo hace a mas consumo
si uno de los tres falla se desestabiliza, cuando se caen dos la rueda puede detenerse, hoy esta en caída el consumo, y en decremento el empleo, de la producción ni contar, porque los dos factores que aumentan la producción están disminuyendo por lo cual la producción decae estrepitosamente, sumando que los mas ricos en vez de bajar sus ganancias cuantiosas y mejorar la calidad de empleo dando mas empleos por menos horas , aumentan las horas a menos empleados lo que genera menos consumo lo que hace que esto tenga un solo resultado mas quiebre de empresas...sin contar que países muy desarrollados sacaron casi todas sus empresas del país para migrarlas a donde mas barata es la mano de obra , generando mas desocupación en sus países deprimiendo mas el consumo y la producción local, generando mas deudas impagas y mas incertidumbre, corriendo a mas empresarios a migrar de un país a otro generando un desfajase de empleo producción y consumo que no tienen como arreglar, y a todo esto los gobernantes que solo buscan tener poder sin importar si su barco se hunde.
Si no hay un cambio drástico y rápido en la forma, creación y valoración del capital humano a nivel mundial, y se frena la explotación humana para producir, se generara una masa critica de personas con alta calidad y capacidad para trabajo pero que se tornara desempleada por la generación de empleo barato y explotador como se hace en países como china india y latino américa, dejando con mas destrucción del consumo y los empleos en las primeras potencias, ya que si todo se genera fuera de sus países para ahorrar costo humano, quienes le consumirán lo que producen es sus países lo que producen afuera si en su propio país generan mas desocupación.
Etiquetas:
china,
economia mundial,
europa,
india,
industria,
union europea,
Wall street
Suscribirse a:
Entradas (Atom)